Mayordomía_v2

Administración

Como administradores cristianos, somos conscientes de que todo lo que tenemos, incluidos nuestros recursos financieros, proviene en última instancia de Dios. Como consumidores, nos vemos constantemente tentados a utilizar nuestros recursos financieros de una manera que no es coherente con las enseñanzas de las Sagradas Escrituras. Al enfrentar estos desafíos, es nuestra responsabilidad examinar nuestros hábitos de gasto y priorizar la devolución a Dios de una parte planificada, proporcionada y sacrificada de nuestros recursos financieros.


Les animamos a que consideren las distintas oportunidades para servir como administradores de bienes de la iglesia.


Misión directa


Los ministerios dentro de nuestras Familias están diseñados para arraigar firmemente el ministerio pastoral parroquial en el Sínodo 16 y la carta pastoral Unleash the Gospel. La visión para las parroquias en la carta pastoral es clara:

  • Las parroquias deben estar fundadas en la oración y en una cultura de encuentro con Jesús. Esto conducirá a parroquias que estén listas para recibir a otros y movilizadas para evangelizar: invitar, conectar, guiar y enviar a familias e individuos a la misión. Cada actividad y recurso de la parroquia debe estar en consonancia con el compromiso fundamental de evangelizar. El liderazgo parroquial debe manifestar un trabajo en equipo saludable que esté orientado a equipar a los feligreses con la capacitación, la formación, la planificación y los recursos necesarios para iniciar y realizar esfuerzos significativos para extender el Evangelio a cada rincón del territorio parroquial. (Visión parroquial de UTG)


En St. Alfred, recurrimos a nuestros ministerios para ayudar a satisfacer las necesidades de nuestros feligreses y de la comunidad en general. Explore los ministerios dentro de las cuatro áreas, diseñados para ayudar directamente a la misión de la iglesia.

Encuentro, Crecimiento, Testimonio

La formación de discípulos se encarga de la catequesis en la parroquia para todos los grupos de edad (niños, jóvenes, adultos jóvenes y adultos en formación de fe). Los programas ayudan a que las personas y las familias pasen de las etapas de “encuentro” de la evangelización a las fases de “crecimiento” y “testimonio” de la formación del discipulado.

No descuidéis la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles” (Heb 13:1-2).

El compromiso ayuda a equipar a nuestros feligreses para el servicio del Evangelio de Jesucristo. Los ministerios ayudan a liderar los esfuerzos de la parroquia y de la Familia para llegar a los cristianos que no pertenecen a ninguna iglesia y a las personas de otras religiones. Además, los ministerios brindan hospitalidad radical para todos los eventos y programas de la parroquia.

“Ustedes mismos han sido enseñados por Dios a amarse unos a otros” (1 Tes 4:9).

Los ministerios dentro de la Caridad Evangélica proporcionan una respuesta a la Enseñanza Social Católica a través de la caridad en áreas de necesidad humana, tanto en la parroquia como fuera de ella, y trabajan por la justicia mediante la promoción y coordinación de acciones para eliminar las causas de la necesidad humana en nuestra sociedad.

“Miro hacia ti en el santuario, para ver tu poder y tu gloria” (Sal 63,3)

Los ministerios de adoración trabajan en la vida de la comunidad coordinando y brindando experiencias litúrgicas y de oración de calidad que ayuden a las personas a encontrarse con Jesús, especialmente la experiencia dominical. Estos ministerios ayudan a las celebraciones litúrgicas y los servicios de oración a garantizar la integridad de la experiencia litúrgica.


Administración de la oración


Una vida de oración intensa es fundamental para la fe católica, ya que fomenta una relación más profunda con Dios y fortalece el camino espiritual. A través de la oración, los católicos buscan alinear sus corazones y mentes con la voluntad de Dios, encontrar consuelo en tiempos de necesidad y expresar gratitud por sus bendiciones. La Iglesia enseña que la oración no es solo un acto de devoción individual sino también comunitario, que reúne a los fieles en adoración e intercesión. Ya sea a través de oraciones formales como la Misa, el Rosario o conversaciones personales con Dios, la oración es un medio vital para nutrir la fe, crecer en santidad y permanecer conectado con el corazón de la Iglesia. En un mundo lleno de distracciones, una vida de oración constante ofrece paz, guía y la gracia necesaria para vivir la propia vocación con amor y propósito.


Visite nuestros recursos de oración para inspirarse en su camino de oración.

Recursos de oración

Apoyo a la misión


“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los demás, sabiendo que recibiréis del Señor lo que corresponde como herencia” (Col 3,23-24)


Parte de nuestro camino de fe implica hacer una donación planificada, proporcionada y sacrificial a Dios a través de nuestra comunidad de fe. Esta Tarjeta de Compromiso de Corresponsabilidad nos permite reflexionar en oración sobre cómo ejercer una buena corresponsabilidad con el dinero que ofrecemos a Dios. Tradicionalmente, se les ha pedido a los católicos que consideren en oración la posibilidad de devolver a Dios el 5% de sus ingresos anuales a través del ofertorio de su parroquia, el 1% a la Campaña Anual Arquidiocesana (CSA) y el 4% a una organización benéfica o una causa digna de su elección.

Cuadro de donaciones proporcionales a las parroquias

Share by: